N° 6.-catedral de Santiago de Compostela (Galicia -España)
La catedral de Santiago de Compostela es un templo de culto católico situado en la ciudad homónima , en el centro de la provincia de la Coruña , en Galicia (España). Acoge el que, según la tradición, es el sepulcro del Apóstol santiago , lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta iniciática en la que se seguía la estela de la Vía Láctea comunicando la península ibérica con el resto del continente. Esto fue determinante para que los reinos hispánicos medievales participaran en los movimientos culturales de la época; en la actualidad sigue siendo un importante destino de peregrinación. Un privilegio concedido en 1122 por el papa Calixto II declaró que serían «Año Santo» o «Año Jubilar» en Compostela todos los años en que el día 25 de julio, día de Santiago, coincidieran en domingo; este privilegio fue confirmado por el papa Alejandro III en su bula Regis aeterni en 1179.
Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1896, y la ciudad vieja de Santiago de Compostela, que se concentra en torno a la catedral, fue declarada bien cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.
N°7.- Gran pirámide de Guiza (EL Cairo-Egipto)
La Gran pirámide de Guiza es la más antigua de las Siete maravillas del mundo y la única que aún perdura, además de ser la mayor de las pirámides de Egipto. Fue ordenada construir por el faraon de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto Keops. El arquitecto de dicha obra fue Hemiunu.
La fecha estimada de terminación de la construcción de la Gran Pirámide es alrededor de 2570 .a. C. siendo la primera y mayor de las tres grandes pirámides de la Necropolis de Guiza, situada en las afueras de El Cairo, en Egipto. Fue el edificio más alto hasta el siglo XIV (siendo superado por el chapitel de la Catedral de Lincoln, en Inglaterra) y el edificio de piedra más alto del mundo hasta bien entrado el siglo XIX, siendo entonces superado por la aguja de la iglesia de San Nikolai, en Hamburgo.
N°8.-El Partenón (Atenas -Grecia)
El Partenón (literalmente «la residencia de las jóvenes», es decir, aquí «la residencia de Atenea Partenos») es uno de los principales templos dóricos que se conservan, construido entre los años 447 y 432 a. C. en la Acrópolis de Atenas. Sus dimensiones aproximadas son: 69,5 metros de largo, por 30,9 de ancho; las columnas tienen 10,4 metros de altura. Está dedicado a la diosa griega Atenas, a la que los atenienses consideraban su protectora.
N°9.- Mezquita Azul (Turquía)
La mezquita Azul es una de las grandes mezquitas de Estambul, obra de sedefkar Mehmet Aga , discípulo del arquitecto Sinan. Está situada frente a la iglesia de Santa Sofia, separadas ambas por un jardín, y es la única de la ciudad que tiene seis alminares.
Su magnífico exterior es acorde con su suntuoso interior, en el que una verdadera sinfonía de bellísimos mosaicos azules deI znik logran una atmósfera muy especial.
N°10.-Ciudad Prohibida (China)
La Ciudad Prohibida fue el palacio imperial chino desde la dinastía Ming hasta el final de la dinastía Qing . Se encuentra en el centro de Pekin, China, y en la actualidad alberga el Museo del Palacio. Durante casi 500 años fue el hogar de los emperadores de China y su corte, así como centro ceremonial y político del gobierno chino.
Construido entre 1406 y 1420, el complejo alberga 980 edificios y ocupa 720 000 m². El conjunto ejemplifica la arquitectura palacial tradicional de China y ha influido en el desarrollo cultural y arquitectónico de Asia oriental y otras partes del mundo, por lo que la Ciudad Prohibida fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987. Además, está considerado por la Unesco como el mayor conjunto de estructuras antiguas de madera en el mundo.
Desde 1925 la Ciudad Prohibida ha estado bajo control del Museo del Palacio, que cuenta con una extensa colección de obras de arte y objetos que pertenecieron a las colecciones imperiales de las dinastías Ming y Qing. Parte de la antigua colección del museo se encuentra hoy en el Museo Nacional del Palacio en taipei, pues ambos museos pertenecieron a la misma institución y se dividieron tras la Guerra Civil China.
N°11.-Catedral de Colonia (Alemania)
La catedral de Colonia de estilo gótico, comenzó a construirse en 1248 y no se terminó hasta 1880. Está situada en el centro de la ciudad de Colonia. Es el monumento más visitado de Alemania. Con sus 157 metros de altura fue el edificio más alto del mundo hasta la culminación del Monumento a Washingtong en 1884, de 170 metros.
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996.
N°12.-Catedral de Milán (Italia)
La Catedral de Milán es una catedral gótica emplazada en la ciudad homónima. Es la sede episcopal de la Archidiocesis de Milán. Tiene 157 metros de largo y puede albergar 40.000 personas en su interior. Es una de las iglesias de culto católico más grandes del mundo, y las ventanas del coro tienen la reputación de ser las mayores que se conocen.
N°13.-Castillo de Edimburgo (Escocia -Reino Unido)
El castillo de Edimburgo es una antigua fortaleza erigida sobre una roca de origen volcánico ubicada en el centro de la ciudad de Edimburgo. Ha sido utilizado con fines de tipo militar desde el siglo XII, siendo destinado a usos civiles solo hasta épocas muy recientes. Se encuentra emplazado en la cima de la calle Alta o Hing street, también conocida como Milla real o Royal Mile. El Palacio de Holyrood, Holyrood Palace, se ubica a sus pies. El castillo está abierto a los visitantes, y está gestionado por el organismo especializado Histioric scotland Se trata de la atracción turística más visitada de Escocia.
Tres de sus lados se encuentran protegidos por abruptos acantilados, y el acceso al castillo queda limitado a una calle de pronunciada pendiente en el lado este del castillo. Antaño hubo un lago en su lado norte, lago llamado Nor'Loch, que fue desecado en época georgiana con la construcción de la ciudad nueva, para ser utilizado como albañal al aire libre y más tarde como parque, siendo a partir de ese momento cuando la ciudadela perdió la mayor parte de su papel defensivo.
N°14.-Hallgrimskirkja (Reikiavik-Islandia)
La Hallgrímskirkja es una iglesia de rito luterano situada en Reikiavik, capital de Islandia.
Es frecuentemente definida como la "Catedral de Reikiavik", debido a tu tamaño y apariencia, pero en realidad no es una catedral sino una iglesia. En Reikiavik hay dos catedrales: la Catedral de Reikiavik propiamente dicha (de rito luterano) y la Catedral de Cristo Rey (de culto católico).
La construcción de la iglesia duró 38 años. Fue encargada en 1937, pero los trabajos de construcción no se iniciaron sino hasta 1945 y terminaron en 1986. Situada en el centro de la ciudad, es visible desde todas partes de ella y se ha convertido en uno de los símbolos más conocidos de Reikiavik.
En 2008, la iglesia sufrió una importante restauración de la torre principal, durante la cuál se cubrió de andamios. A finales de 2009, la restauración se completó y se retiraron los andamios.